Ultimas Entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promesas. Mostrar todas las entradas
11:34
Juan Sánchez Miño
Serán figuras: Estuvimos con Juan Sánchez Miño, volante juvenil de la reserva de Boca Juniors que concentra por primera vez en el plantel profesional. Llegó a Boca proveniente de Parque y tiene como ídolo a Juan Román Riquelme. Conocé a otra promesa Xeneize.
Juan Sánchez Miño es un elegante volante central surgido de las inferiores de Club, actualmente en Reserva. Nació en Saavedra el 1 de enero de 1990, dónde inició su amor por la pelota. Su historia en el fútbol arrancó en Juventud de Saavedra, luego pasó por Parque, para recalar en las infantiles de Boca. “Hablé con un amigo de mi papá que estaba acá para saber cuando eran las pruebas, luego me vio Ramón Madoni y empecé a entrenar”, cuenta Juan, en alusión a su llegada al Club. “Estaba muy nervioso, más siendo hincha de Boca. Pero tenía la ilusión de quedar”, recuerda.
Hoy es uno de los volantes de la Reserva de Oscar Regenhardt, pero antes de llegar a esa posición pasó por varios puestos. “Jugué de volante, de tres, de seis, de cinco, de enganche, de delantero”. Polifuncional, admite que “no en todos rendí bien” pero ahora en el medio “me siento cómodo”. Él mismo explica cómo llegó a ocupar el centro de la cancha: “con la línea de tres, hubo que empezar a jugar con doble cinco y ya no había más laterales –jugaba de tres-. Y Tito Pompei decidió ponerme en el medio”.
Este año fue especial para Juan. Con 20 años, pudo agarrar continuidad en Reserva y está haciendo un excelente papel, incluido el triunfo en el superclásico el pasado martes 16. “Es hermoso, ahora que juego seguido… es lo más lindo que hay. Entrar a la Bombonera, con la gente; las práctica con Riquelme, Palermo… es hermoso”, confiesa el juvenil.
Precisamente, como hincha de Boca, Juan vive el sueño de jugar con esos grandes ídolos que antes veía por tele. “La verdad que se aprende mucho. Boca tiene muchas figuras y hay que mirarlos”, cuenta y agrega: “No me imaginaba jugar con ellos, ojalá algún día me toque jugar en Primera con ellos más que compartir una práctica. Es lo que más anhelo”.
A la hora de definirse como jugador, Sánchez expresa: “Soy un cinco que me gusta jugar, ayudar al equipo, marcar. No soy muy aguerrido pero me gusta ayudar e ir para adelante. El estar en todos los puestos me ayudó a agarrar un poquito de cada cosa”.
Si de elegir referentes se trata, el juvenil se queda en casa. “En el puesto que juego ahora, elijo a Seba Battaglia. Es un gran Jugador”, confiesa y agrega: “De afuera me gusta Xavi Alonso, los españoles juegan bien”. Pero al momento de elegir un ídolo, se queda con el 10 Xeneize: “Pero me gusta mucho Juan Román, me encanta. Es mi ídolo”.
Para el final, el chico dejó su deseo para el futuro: “Yo lo que quiero es jugar en Boca. Desde nací que es lo que quiero”. El deseo está más cerca que nunca con el llamado de "Tito" para la primera.
Textos: Redacción Boca Juniors
11:01
Martín Imbert
Serán Figuras. Estuvimos con Juan Imbert, una de las joyas Xeneizes en ataque, que ya está dando sus primeros pasos entrenando con la primera. Llegó al Club con edad de sexta, tiene como referentes Palacio y Guillermo, y su ídolo es Román. Conocé a otra promesa de la cantera Xeneize.
Juan Martín Imbert nació en San Miguel de Tucumán un 31 de marzo de 1990. Además de él, su familia está ligada al deporte: tres de sus cuatro hermanas juegan al Hockey, como su madre Ana, y su padre Carlos fue un destacado jugador de Rugby en la provincia.
Su historia en el deporte comenzó con la pelota ovalada, como su padre, pero rápidamente se decidió por cambiar al fútbol. En 2006 pasó al club La Florida y, con 16 años, debutó en la Primera. Pero a esa misma edad se produjo su llegada a Boca, hace cuatro años. “Ricardo Almada –allegado al Club- pidió datos a mi Club sobre mí y me fue a ver. Me vio en un partido y me trajo para Boca”, le cuenta al Sitio Oficial Juan, una de las mayores promesas de la institución en ataque.
De esa visita a su llegada a Buenos Aires pasaron pocos días. Juan llegó al Club, se sumó a la Sexta División y se consagró campeón en su primer año, marcando nueve goles. “La verdad que no me lo esperaba. Pero no lo pensé ni un momento y me vine. Sabía lo que era Boca, lo grande que es, y la oportunidad que tenía”, confiesa. Hoy, más tranquilo y afianzado en el Mundo Boca, cuenta las sensaciones en esos primeros días en Casa Amarilla: “Cuando llegué intenté adaptarme lo mejor posible. Fue difícil por el hecho de tener lejos a mi familia y a mis afectos. Pero yo quería mostrar mis condiciones y llegar”.
Para los que todavía no tuvieron la oportunidad de verlo jugar, él mismo cuenta sus cualidades y lo que tiene para dar dentro de un campo de juego: “soy un delantero, rápido, que le gusta moverse por los costados, con mucho desborde. Rápido, más que todo”. Y hasta se anima, entre risas, a comprarse con dos ídolos Xeneizes: “Tengo una mezcla entre Palacio y Guillermo”.
En el último tramo del campeonato, ya con Roberto Pompei en el banco, a Juan le llegó la posibilidad de concentrar e integrar el banco de suplentes.“Llegar a Primera es un cambio muy importante, comparado con Reserva e inferiores. Son otras responsabilidades, hay que dejar todo en cada práctica y en cada partido”.
Cuando busca un referente en su puesto, enseguida encuentra en ex jugadores del Club como Guillermo y Palacio, con quienes se comparaba anteriormente. Pero si de ídolos hablamos, el tucumano elije al 10 y al 9 Xeneize: “Compartí una práctica con Román, las condiciones que tiene son admirables”, lo elogia y agrega: “también me gustan los delanteros. Martín, la cantidad de goles que tiene, también Pablo (Mouche), su estilo de juego. Trato de tomar las cosas buenas de ellos”
Muchos hablan de un gran futuro para Imbert, por sus condiciones, aunque él no se apresura y lo vive con tranquilidad. Pero igual deja su deseo para lo que se viene: “Ahora quiero tener la posibilidad de debutar y demostrar mis condiciones. Quiero afirmarme en la primera de Boca”.
Etiquetas:
Martín Imbert,
Promesas
13:01
Algo más que fútbol
Sol, calorcito, montaña rusa y diversión... un sábado por la tarde sin fútbol pero con mucho por hacer.
Los residentes del complejo habitacional, aprovecharon la victoria sus compañeros de la 5ta división y su pase a la semifinal del torneo, una gran excusa para festejar a lo grande en el Parque de la Costa.
Partieron por la tarde al partido de Tigre, donde se encuentra el parque temático más importante de Argentina. Esta vez, había que decidir entre montaña rusa, vuelta al mundo, autos chocadores, sillas voladoras.... o para los más tranquilos túnel del terror o simplemente disfrutar del sol, el río y la buena compañía.
Durante el año, se organizan salidas recreativas y culturales para los residentes y jugadores del plantel juvenil. Un descanso para su cuerpo y mente, conocer Buenos Aires, una distracción... una parte del compromiso que Boca asume con sus jugadores.
Textos: Redacción Boca Juniors
Etiquetas:
Promesas
11:28
Joel Acosta
Serán figuras: Estuvimos con Joel Acosta, una de las joyas de Boca Juniors en inferiores, que ya está dando sus primeros pasos entrenando con la primera. Llegó al Club con edad de octava, y tiene como referente Rodrigo Palacio, ídolo de la Institución. Conocé a otra promesa de la cantera Xeneize.
Joel Acosta nació en Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fé, el 16 de enero de 1991. Su historia en el fútbol arrancó en Martín Miguel de Güemes, donde jugó en infantiles. Luego pasó a cancha de once en Coronel Aguirre y, finalmente, llegó al Club para sumarse a las inferiores Xeneizes con edad de octava.
Según cuenta, el representante de Ezequiel Lavezzi, actual jugador del Napoli italiano, fue el que lo acercó a Boca. En Coronel Aguirre, se realizó una prueba de jugadores, donde se fijó en él y lo trajo a Buenos Aires. “Acá me recibió Ramón Madoni, y me dijo que me falta un poquito (risas). Volví seis meses después y me hizo quedar”, cuenta.
Durante 2009, le tocó vivir una linda experiencia en Europa. Joel estuvo en tierra italiana entrenando con el plantel napolitano, pero finalmente regresó al país para seguir en las filas del Xeneize. Esta no fue la primera vez que un equipo italiano se fijó en él: cuando estaba en inferiores, el Genoa puso los ojos en la joya Xeneize.
Hoy, su presente es inmejorable. Con la llegada de Claudio Borghi, vivió su primera pretemporada y ya se entrena con la Primera. “Se vive de una manera muy linda, es algo que se viene buscando desde muy chico”, confiesa el delantero y agrega: “Yo me vine con 16 años acá y lo que más anhelaba era entrenar con el plantel profesional. Lo disfruto día a día”.
Con Boca, integró un combinado sub 20 que logró el torneo internacional FIFA Blue Stars, en Suiza. En aquel torneo, fue una de las figuras, destacado por la página oficial de la máxima entidad del fútbol. Con sus actuaciones allí y en el campeonato de inferiores, llegó a las selecciones juveniles de Argentina.
Todavía no tuvo la oportunidad de mostrar sus cualidades futbolísticas en Primera –debutó ante Independiente y entró unos minutos-, por eso él mismo cuenta como es su juego: “Es difícil definirse. Pero soy rápido, potente, me gusta ir para adelante, rematar de afuera del área”.
A la hora de elegir referentes, tiene dos en su puesto: “Me gusta mucho Bergesio, por la fuerza, la potencia, el coraje para ir para adelante. Palacio por la velocidad, los centros que tiraba”, expresa y agrega a sus preferidos de afuera: “A todo el mundo le gusta Cristiano Ronaldo, uno de los mejores junto con Messi. Unos fenómenos”.
Para el final, Acosta dejó su deseo para el futuro: “Primero vamos paso a paso (risas). Quiero entrar aunque sea cinco minutos -deseo que cumplió en Avellaneda en la pasada fecha-. Después el objetivo es sumar más tiempo en cancha, experiencia y hacerme un lugarcito entre los once titulares, si es posible”.
Textos: Redacción Boca Juniors
Etiquetas:
Joel Acosta,
Promesas
11:21
Maximiliano Scapparoni nació en Caseros, provincia de Buenos Aires, el 13 de enero de 1989. A los 15 años se mudó a Palomar, donde vive actualmente con sus padres. Es una de las promesas del Club en el arco, con un gran físico y mucha dinámica a la hora de desplazarse debajo de los tres palos.
Maximiliano Scapparoni
Serán figuras: Estuvimos con Maxi Scapparoni, arquero juvenil de la reserva de Boca Juniors. Llegó a Boca a los 8 años de la mano de Ramón Madoni y tiene como referente a Oscar Córdoba, ídolo de la Institución. Conocé a otra promesa de la cantera Xeneize.
Maximiliano Scapparoni nació en Caseros, provincia de Buenos Aires, el 13 de enero de 1989. A los 15 años se mudó a Palomar, donde vive actualmente con sus padres. Es una de las promesas del Club en el arco, con un gran físico y mucha dinámica a la hora de desplazarse debajo de los tres palos.
Como todo chico futbolero, empezó jugando al baby en Caseros. Él mismo cuenta cómo fueron sus primeros pasos en el fútbol: “De chico jugaba al baby en el barrio, después pasé a Parque y Ramón Madoni me trajo a Boca a los 8 años”.
Durante la primera mitad de este año, Maxi tuvo una experiencia en Chile, donde debutó en primera jugando para Ñublense y mezcló cuestiones positivas con otras un tanto más complicadas. “En Chile futbolísticamente me fue muy bien, jugué 10, 12 partidos, que es lo que yo había ido a buscar. Cubrí mis expectativas”, cuenta el arquero. Chile estuvo envuelta en una situación que paralizó al mundo y él vivió la experiencia: “Lo del terremoto no fue nada grato para mí, fue una experiencia terrible, muy brava. Pero ahora, mirándolo de lejos, se puede rescatar algunas cosas positivas”, confiesa. Además, revela cómo fue que se dio la chance de ir al país vecino: “Acá justo había llegado el Pato Abbondanzieri y había quedado un poco relegado, entonces salió la posibilidad de viajar a Chile y lo aproveché”. Ya instalado en Boca de nuevo, desea que “me salgan acá las cosas como me salieron allá”.
Con Cristian Lucchetti y Javier García delante, Maxi sabe que todavía tiene que esperar una chance, pero no se desespera: “Sea en Reserva, en Primera o en Cuarta, a mi me gusta jugar en cualquier lado” y agrega: “Los partidos que me tocan trato de aprovecharlos y disfrutarlos al máximo”. Hoy en día, con un acuerdo junto a Tito Pompei, DT de la Reserva, se decidió que junto a Sebastián D’Angelo van a alternar dos partidos cada uno en la actual temporada. Con respecto a su posibilidad en Primera, Maxi es cauto pero se prepara para ello: “Ahora espero tener esa oportunidad de concentrar, como contra San Lorenzo, y trabajo para estar listo”.
Los entrenamientos del Xeneize suelen ser muy distendidos y con mucha alegría. A Maxi se lo puede ver muy integrado al grupo, ya sea con chicos o con grandes, como Román, con quien varias veces compartió comidas. Y sabe que estar con tantas figuras en el mismo plantel es algo para disfrutar: “Estoy contento y con los ojos bien abiertos, para aprender de todos estos monstruos que entrenan acá con nosotros”.
A la hora de elegir un referente, no titubeó y fue directo a un ídolo del Club: “Me maravillaba ver atajar a Córdoba, su estilo”, expresó con fanatismo. Aunque también tiró flores para otros arqueros que son de su agrado: “También me gusta Ustari, la pegada del Pato (Abbondanzieri), la velocidad del Laucha (Lucchetti) para salir, la seguridad de Javi (García), trato de mirar todo para aprender”. Y si de aprender se habla, el arquero confiesa que para ello mira “mucho fútbol, sobre todo a los arqueros, voy a las canchas a verlos”. Y, aunque no pueda verlos en vivo, también admira a los de afuera: “Me gusta mucho Casillas debajo de los tres palos. También Julio César, que saca pelotas imposibles”.
Cuando llegó la hora de pensar a futuro, no anduvo con cosas chicas y contó sus deseos: “Sueño todos los días con atajar en la primera”. Para el final, no se puso el cassette y “Como todos los jugadores sueño con todo, jugar en la selección, ganar un Mundial, atajarle un penal a River. El que te dice que no lo sueña, es mentira”.
Textos: Redacción Boca Juniors
Etiquetas:
Promesas
11:13
David Eduardo Achucarro
Serán figuras: Estuvimos con David Achucarro, defensor juvenil de Boca Juniors, que ya jugó dos partidos en primera. Llegó a Boca a los 12 años de la mano de Ramón Madoni y sueña con afianzarse en el Club que es hincha. Conocé a otra promesa Xeneize.
David Eduardo Achucarro nació 5 de Noviembre de 1991 de González Catán. En su ciudad natal, siempre se desempeñó en clubes de barrio, y su primer Club grande fue, justamente, Boca Juniors. Llegó al Club a los 12 años, de la mano de Ramón Madoni, que lo vio cuando su equipo se enfrentó a Parque. Él mismo cuenta que Ramón le dio su tarjeta y lo invitó a probarse en el Club. “Yo era mediocampista, pero cuando llegué me probé de defensor, por la cantidad de jugadores que había era más fácil entrar en esa posición”, confiesa y agrega: “Al principio me costó pero me fui acomodando y después por suerte me salieron las cosas”.
David vive su sueño de jugar en Boca y así lo cuenta: “llegar acá fue impresionante, hasta el día de hoy no lo puedo creer” y agrega: “que te tengan en cuenta acá es muy importante y me pone muy feliz a mí y a toda mi familia que es la que me apoyó siempre”.
El 15 de noviembre de 2009, Alfio Basile lo hizo debutar ante Arsenal en el Viaducto, 10 días después de haber cumplido los 18 años. Y en la última fecha del pasado Clausura 2010, David jugó su segundo partido oficial, ambos como titular.
Está oportunidad de jugar y entrenar en primera, le da la chance de estar con los que eran sus ídolos. “Es increíble entrenar con Martín, Román, todos tan importantes y tan buenas personas”, confiesa. “Yo soy hincha de Boca, y antes venía a los entrenamientos y me tocaba estar del otro lado, que no nos dejen entrar, pelear por una firma, una foto y ahora estar de este lado es impresionante”, cuenta el defensor.
Para la gente que aún no lo conoce y no sabe cómo es su juego, él mismo se define: “Soy agresivo en la marca, me gusta anticipar, irme al ataque, ayudar al compañero, voy bien de arriba. Y con mucho huevo y traspirar la camiseta, que es lo que el hincha de Boca pide”.
Para el cierre, el juvenil dejó su deseo para el futuro: “Yo quiero afianzarme bien en primera. Estar en Boca ya es muy grande. Lo más fácil ya pasó, que es llegar, ahora lo más difícil es mantenerse”.
Etiquetas:
Promesas
11:05
Gastón Rossi
Serán figuras: Estuvimos con Gastón Rossi, volante de la reserva de Boca Juniors. Llegó a Boca hace seis años y tiene como referente a Seba Battaglia, con quien disfruta compartir cada entrenamiento. Conocé a otra promesa Xeneize.
Gastón “Tano” Rossi nació en General Villegas el 31 de enero de 1990, pero se crió en Tres Algarrobos. Allí, empezó a jugar en el club Sport, donde compartía equipo con Federico Fernández, actual jugador de Estudiantes de La Plata. Por el trabajo de sus padres, tuvo que mudarse a Capital Federal. Al llegar, se acercó al Club para una prueba, quedó seleccionado y hace 6 años que es parte de las inferiores. “Me enteré que había una prueba, vine y por suerte quedé”, cuenta.
Con tan sólo 20 años, el Tano no puede creer estar entrenando con la primera. “Es increíble el trato que me dan los más grandes, nunca pensé que iba a ser así, son unos tipos y unos jugadores increíbles y nos tratan a todos de la misma manera”, relata y agrega: “con los que pegué más onda fue con Méndez, Pichi (Erbes), Monzón, Chelo (Cañete)”. Su primera concentración fue el 25 de septiembre de 2009 con Basile en el banco y en aquel entonces, junto a Colazo y Erbes, el Sitio Oficial ya te lo presentaba.
Además, confiesa que compañeros como Jesús Méndez y Seba Battaglia lo orientan para seguir progresando. Y vive el sueño de compartir entrenamientos con los que eran sus ídolos: “Quizás hace un año atrás los veía por tele y no los conocía –a Román, Martín y Seba- y hoy me cambio al lado de ellos”, y agrega: “Ver como entrenan nos sirve mucho a todos”.
Aunque el Tano viene jugando mucho en Reserva y fue parte de la última gira del equipo por Estados Unidos –jugó los tres encuentros- el hincha Xeneize no conoce todavía cómo es su juego. Por eso el mismo lo cuenta: “Soy un volante con ida vuelta, con mucho huevo, cuando hay que jugar juego, cuando hay que meter meto”. También, aclara que, aunque no es su puesto, uno de sus referentes es el 5 Xeneize: “Uno de mis referentes es Seba, un guerrero adentro de la cancha y uno de los mejores”.
Para el final, el Tano deja su deseo para el futuro: “A corto plazo quiero empezar a jugar en primera, antes que nada dejar un paso acá en Boca, un nombre, porque es mi sueño desde chico y después buscar un futuro afuera”.
Textos: Redacción Boca Juniors
Etiquetas:
Gastón Rossi,
Promesas
11:10
Sebastián D´Angelo
Serán Figuras: Estuvimos con Seba D´Angelo, arquero de la reserva de Boca Juniors. Llegó a Boca con edad de quinta y tiene como ídolo a Oscar Córdoba. Él mismo nos cuenta la felicidad que le genera vestir nuestros colores. Conocé a otra promesa Xeneize.
Seba D´Angelo es un arquero arriesgado. Le gusta mostrarse fuera de los tres palos y siempre intenta aprender un poco más. En el Club lo tienen como un gran proyecto de jugador de fútbol. Es uno de los pocos que estudia, en su caso Profesorado de Educación Física. A veces, debido a la carrera, le cuesta un poco terminar el día, pero igualmente disfruta la gran chance que tiene. Hoy está bajo el mando de Roberto Pompei, su técnico en reserva. Así arranca la charla.
“Con “Tito” muy bien. Te sentís muy cómodo porque es un técnico que siempre te integra al grupo y la verdad que además de entrenar serio cuando tenés que entrenar, el ámbito del entrenamiento es muy lindo para estar”.
El propio Seba nos cuenta todo sobre él y su historia con Boca. Su mayor espejo es Córdoba, ídolo de nuestra Institución. “Empecé a jugar acá en quinta división y llegué hasta ahora. Soy arquero, categoría 89. Mis espejos siempre fueron Córdoba acá en Boca y después Ustari de Independiente, con la edad que tenía, ver como se desenvolvía dentro del campo. Me gusta salir, participar del juego. Trato de no mantenerme debajo de los tres palos. Soy un arquero que estoy dispuesto a jugar como un defensor más. Algunos dicen que soy arriesgado pero es lo que me gusta”.
Los referentes, aquellos mayores que acompañan en una etapa tan importante como la adolescencia nos marcan a todos. D´Angelo ya se siente culpable, porque sabe que es imposible repasar el nombre de todos. Con cierta nostalgia, continúa recordando…
“Me voy a olvidar de muchos, porque empecé de muy chico. Arranqué jugando a los 6 años de cinco y de ocho, así que no era arquero. Después cuando empecé en el puesto, el primer profesor mío fue mi “viejo”, que llegó a jugar en primera, pero poquito, no fue muy conocido. Acá en Boca he tenido a Carlitos Silva, Rubén Sánchez, al “Gringo” Civarelli, fueron tres personas que me enseñaron muchísimo, más de lo que significa el arco de Boca. Acá te enseñan lo que es, porque es distinto a todos”.
Más tarde nos contó aquellos sueños que el fútbol le regaló y todo lo que todavía quiere para su vida. Boca es una parte fundamental en el crecimiento de D´Angelo. Todavía con anhelos, nos sonríe y nos cuenta: “El primer sueño que cumplí fue jugar acá en Boca, después pude jugar un superclásico, aunque sea de reserva, con la cancha casi llena y la verdad que con eso me dije ´lo que debe ser jugar un superclásico en primera´. Ahora que estoy acá tengo que tratar de hacer todo para llegar a jugar en la primera, que como este Club no hay en la Argentina”.
Reflexivo como pocos jugadores a su edad, D´Angelo sabe que la carrera de futbolista requiere de algunos sacrificios extras. El saber rodearse y contar con el apoyo familiar es fundamental, principalmente para los más jóvenes. A modo de consejo, les habla a los chicos que sueñan con la carrera que él está emprendiendo.
“La realidad es que no hay una verdad. Si la hubiera todos seríamos jugadores de fútbol. Juega un poco la fuerza mental, porque a pesar de que todos dicen que ser jugador de fútbol es lo mejor, que no te falta nada, hay que pasar cosas que son muy difíciles. A veces estás solo y no hay quien te ayude o gente que te ayuda pero no podés confiar del todo. Ahí lo único que te queda es la familia, que por ahí no viene al Club, es complicado, es un ámbito difícil. Está la constancia, el ser profesional; no creer que porque tenés algo mas que los demás, tenés que dejar de lado el entrenamiento. Venir todos los días, llegar temprano, estar dispuesto a entrenar siempre. También corre la suerte, porque hay muchos compañeros míos que tuvieron que dejar por el tema de las lesiones o por problemas físicos que van más allá del fútbol porque son congénitos”.
La camiseta de Boca, se lleva en el corazón. Seba lo sabe y valora el hecho de pertenecer a la Institución en cada respuesta. El futuro profesor de Educación Física, nos cuenta lo que significa defender los colores. “Primero que es muy lindo, es algo que creo que el 90% de los chicos quieren y quisieran vivir. Uno se pone a pensar y no alcanza el cuerpo para expresar la felicidad que uno tiene de estar, el orgullo que siente de llegar adonde llegó, que ya es demasiado. Pero uno estando adentro siempre quiere más. Aparte es una responsabilidad muy grande con la gente que mueve este Club, con cada viaje que hicimos en las inferiores, que íbamos a cualquier provincia y siempre había más de 100 personas alentando por más que no fuéramos nadie. No alcanza el cuerpo para describir la felicidad que tiene uno por vestir esta camiseta”.
Así es Sebastián D´Angelo, que seguramente será figura de nuestro fútbol y defenderá la camiseta de Boca en una Bombonera repleta. Algunos sueños se cumplen y el arquero de la reserva los disfruta. Pero no se conforma, siempre quiere un poco más, y lo quiere con el escudo Xeneize en el pecho.
Textos: Redacción Boca Juniors
Etiquetas:
Promesas
9:21
"Quiero afianzarme y jugar en la primera de Boca"
Una de las promesas más importantes de la cantera Xeneize, Ezequiel Muñoz, nos atendió en forma exclusiva tras la vuelta a las prácticas con sus compañeros. Luego de la primera práctica de fútbol tras sufrir la rotura ligamentaria, esto nos contaba:
Después de una larga recuperación, volviste a hacer fútbol...
Totalmente. Gracias a Dios pude hacer fútbol con el grupo, que lo esperé durante seis meses. Hoy en día estoy tranquilo, yendo de a poco. Sé que no tengo el ritmo que tenía antes pero bueno, voy de a poquito y lo voy a ir agarrando a lo largo de los partidos.
Con una lesión de este tipo, ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de volver?
Hacer fútbol es complicado. No tenés la distancia que necesitás cuando saltás a buscar la pelota, los giros que hay que hacer, la verdad que es complicado. Pero eso es como te dije, lo voy a ir agarrando de a poquito y con el correr de los partidos. Más que nada porque la rodilla puede seguir con molestias pero la verdad que son normales después de una lesión. Laburando como siempre y de a poquito vamos a ir agarrando ritmo.
¿Cómo manejás el tema de los miedos que quedan a la hora de volver a jugar?
Y te queda el miedo de que se te trabe la rodilla, de ir a trabar y que se te quede la rodilla. Pero con el miedo no hago nada entonces me lo tengo que sacar. Una vez que van pasando los partidos me tengo que dar cuenta que la rodilla está firme, está muy bien. Eso también te lo dicen los kinesiólogos que estuvieron seis meses trabajando para que mejores y Batista (médico del club). Ellos son profesionales y saben que la rodilla está firme como para jugar.
Además te tocó una práctica complicada, teniendo en cuenta que marcaste a Viatri y a Mouche
Sí. Lucas con el cabezazo es muy fuerte, va a buscar muy bien la pelota. Y Mouche con la velocidad también. Son delanteros complicados y hoy se me complicó un poco, con Lucas me cuesta saltar todavía, y Mouche por la velocidad me costó, pero es de a poquito.
¿Lo que más complica es el tema de los tiempos futbolísticos dentro de la cancha?
Eso no lo perdí mucho. Pasa que no estoy bien físicamente, cuando uno no está bien físicamente le cuesta salir con el delantero, el delantero recibe solo y se da vuelta, esas cosas me cuestan. Me cuesta también ir arriba, calcular la pelota, tal vez me paso o me quedo corto. Después con el tema de los cruces la verdad que bien. Sino llegás, llegará el delantero, pero lo tenés ahí, en eso no hay problema.
¿Qué te dicen los técnicos? Me imagino la ansiedad que tenés para jugar como lo sabés hacer
Me dicen que esté tranquilo. Vengo de seis meses y no voy a pretender estar como antes de la lesión, eso lo voy agarrando de a poco, y por ahí lo que uno quiere es jugar. El cuerpo técnico me dio la confianza, y ahora hay que demostrar. Una vez que esté bien de la rodilla, siempre hay que demostrar para ser una opción más para el técnico.
Cuando agarraste la primera de Boca se habló mucho de vos. ¿El objetivo es que se vuelva a hablar mucho de Ezequiel Muñoz?
Lo que uno quiere es afianzarse. Después si te afianzás y andas bien, el periodismo va a hablar. Yo quiero afianzarme y nada más. Jugar en la primera de Boca que la verdad que es muy lindo. Hoy en día no estoy en el ritmo que necesito para jugar. Eso va a llevar un tiempo. Hice dos prácticas de fútbol y la verdad que cuesta. Ya con tres o cuatro prácticas más voy a estar apto para agarrar ritmo aunque sea en reserva.
Textos: Redacción Boca Juniors
Fotografías: Photogamma
PROMESAS: Ezequiel Muñoz

Una de las promesas más importantes de la cantera Xeneize, Ezequiel Muñoz, nos atendió en forma exclusiva tras la vuelta a las prácticas con sus compañeros. Luego de la primera práctica de fútbol tras sufrir la rotura ligamentaria, esto nos contaba:
Después de una larga recuperación, volviste a hacer fútbol...
Totalmente. Gracias a Dios pude hacer fútbol con el grupo, que lo esperé durante seis meses. Hoy en día estoy tranquilo, yendo de a poco. Sé que no tengo el ritmo que tenía antes pero bueno, voy de a poquito y lo voy a ir agarrando a lo largo de los partidos.
Con una lesión de este tipo, ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de volver?
Hacer fútbol es complicado. No tenés la distancia que necesitás cuando saltás a buscar la pelota, los giros que hay que hacer, la verdad que es complicado. Pero eso es como te dije, lo voy a ir agarrando de a poquito y con el correr de los partidos. Más que nada porque la rodilla puede seguir con molestias pero la verdad que son normales después de una lesión. Laburando como siempre y de a poquito vamos a ir agarrando ritmo.
¿Cómo manejás el tema de los miedos que quedan a la hora de volver a jugar?
Y te queda el miedo de que se te trabe la rodilla, de ir a trabar y que se te quede la rodilla. Pero con el miedo no hago nada entonces me lo tengo que sacar. Una vez que van pasando los partidos me tengo que dar cuenta que la rodilla está firme, está muy bien. Eso también te lo dicen los kinesiólogos que estuvieron seis meses trabajando para que mejores y Batista (médico del club). Ellos son profesionales y saben que la rodilla está firme como para jugar.
Además te tocó una práctica complicada, teniendo en cuenta que marcaste a Viatri y a Mouche
Sí. Lucas con el cabezazo es muy fuerte, va a buscar muy bien la pelota. Y Mouche con la velocidad también. Son delanteros complicados y hoy se me complicó un poco, con Lucas me cuesta saltar todavía, y Mouche por la velocidad me costó, pero es de a poquito.
¿Lo que más complica es el tema de los tiempos futbolísticos dentro de la cancha?
Eso no lo perdí mucho. Pasa que no estoy bien físicamente, cuando uno no está bien físicamente le cuesta salir con el delantero, el delantero recibe solo y se da vuelta, esas cosas me cuestan. Me cuesta también ir arriba, calcular la pelota, tal vez me paso o me quedo corto. Después con el tema de los cruces la verdad que bien. Sino llegás, llegará el delantero, pero lo tenés ahí, en eso no hay problema.
¿Qué te dicen los técnicos? Me imagino la ansiedad que tenés para jugar como lo sabés hacer
Me dicen que esté tranquilo. Vengo de seis meses y no voy a pretender estar como antes de la lesión, eso lo voy agarrando de a poco, y por ahí lo que uno quiere es jugar. El cuerpo técnico me dio la confianza, y ahora hay que demostrar. Una vez que esté bien de la rodilla, siempre hay que demostrar para ser una opción más para el técnico.
Cuando agarraste la primera de Boca se habló mucho de vos. ¿El objetivo es que se vuelva a hablar mucho de Ezequiel Muñoz?
Lo que uno quiere es afianzarse. Después si te afianzás y andas bien, el periodismo va a hablar. Yo quiero afianzarme y nada más. Jugar en la primera de Boca que la verdad que es muy lindo. Hoy en día no estoy en el ritmo que necesito para jugar. Eso va a llevar un tiempo. Hice dos prácticas de fútbol y la verdad que cuesta. Ya con tres o cuatro prácticas más voy a estar apto para agarrar ritmo aunque sea en reserva.
Textos: Redacción Boca Juniors
Fotografías: Photogamma