Comenzó a vivirse el boca de urna
La carrera por la presidencia del club se manifestó con las presentaciones de candidatos y especulaciones políticas. Por Patricio Insúa
Un clima especial se vivió anoche en la cancha de Boca. Al margen de la llovizna, la carrera por la presidencia de Boca comenzó su marcha y ayer se manifestaron las primeras promociones políticas con miras a las elecciones del 4 de diciembre, cuando se determine el nuevo presidente xeneize.
Por supuesto, le termómetro futbolístico se traduce al político. Y más en Boca, que transita un año electoral, todo repercute al compás de los vaivenes de la pelota.
Por el momento, apenas un par de dirigentes se lanzó públicamente a la candidatura, mientras que otros aún esperan para organizarse con diversas agrupaciones.
Hasta ahora hay seis potenciales candidatos. Dos de ellos ya lo anunciaron: el vicepresidente 1° José Beraldi y el ex tesorero Daniel Angelici.
El resto de los postulantes se desprende del grupo que integran el actual presidente de la institución, Jorge Amor Ameal, Orlando Salvestrini, Horacio Paolini y Roberto Digón.
En los alrededores de la Bombonera y en el ingreso del estadio se repartían folletos de Beraldi y de Angelici. Enormes pasacalles vaticinaban "Beraldi presidente 2011".
Beraldi, ex piloto de automovilismo, se postula junto con Oscar Vicente, que fue el primer dirigente que renunció a la actual comisión directiva, y que también está emparentado con la línea de Mauricio Macri.
Daniel Angelici, candidato a la presidencia de Boca, estuvo de gira por España y tras reunirse con Florentino Pérez, presidente de Real Madrid, en el palco oficial en el cotejo con Barcelona, anunció que "se recuperarán al menos 200 de las 250 plateas que usan los turistas para devolverlas a los socios".
Justamente en los folletos que ayer se repartieron en las afueras de la Bombonera, Angelici aparece junto con el ex presidente de Boca y actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Además del apoyo del ex mandatario, Angelici también cuenta con el respaldo de Marcelo London, que fue miembro de la actual comisión directiva (luego renunció) y hombre de confianza del ex director técnico Carlos Bianchi.
La llegada de Ameal a la presidencia no fue por el voto directo de los socios a esa función, ya que saltó al máximo mandato tras la muerte del entonces presidente Pedro Pompilio.
Las postulaciones de los dirigentes de Boca se viven de una manera muy particular, ya que, además, comparten la conducción del club en la actualidad. Ameal es el presidente, Beraldi, el vicepresidente 1°, y Juan Carlos Crespi, el vicepresidente 2°. Los tres deben mantener el equilibrio en la mesa chica de la comisión directiva, al margen de las próximas elecciones.
Anoche, por ejemplo, Amel y Beraldi ingresaron juntos al vestuario a las 19.42. Entre ambos directivos se produjo un cortocircuito por la representación del club en la AFA y también hubo contradicciones tras las declaraciones de Crespi, al hablar de un "plan B" si Boca no ganaba ante Unión.
En tanto, ayer, en el programa Boca de Selección, de Radio América, Salvestrini dijo que en un 99 por ciento Crespi será su compañero de fórmula.
Al margen de lo que suceda con las candidaturas políticas y los acuerdos entre dirigentes, en los palcos se desplegaron muchas banderas de distintas agrupaciones, con contenido electoral.
Asimismo, también había "alerta" por la reacción de la gente con el equipo. Los magros desempeños, el clima enrarecido que generaron las declaraciones de Crespi respecto de Julio César Falcioni, originó una expectativa distinta.
Pero todo aquello se anuló con el gol de Boca a los 52 segundos. La ventaja en el resultado no dio cabida a un reproche generalizado por el andar del conjunto local.
Es más, la hinchada se repitió en ovacionar a Riquelme cuando "despabiló" el partido con un par de jugadas que incluyó gambetas cortas y cambios de frente.
Con un partido deslucido y más allá de algún lamento por un par de claras jugadas de gol que desaprovechó Viatri en el segundo tiempo, la gente terminó festejando el triunfo, se entretuvo con las cargadas para el descendido River y trató de ponerle calor a la noche al compás de "El que no salta se fue a la B".
La noche se cerró con victoria y algo de alivio para Ameal. El resto de los dirigentes seguirán jugando otro partido rumbo a diciembre.
DI ZEO NO SE MOSTRÓ
En la tribuna donde se posiciona "La 12", no se lo vio, al menos, a Rafael Di Zeo, el barrabrava que había sido suspendido y que anoche estaba en condiciones de ingresar en el estadio. Di Zeo jamás fue expulsado del club como socio.
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos